¿Qué es un protocolo de recuperación rápida?
Es un conjunto de procedimientos y cuidados que se aplican antes, durante y después de una cirugía con el objetivo de que el paciente se recupere más rápido, con menos dolor y pueda volver a sus actividades diarias lo antes posible.
¿Cómo funciona el protocolo?
Analgesia Preoperatoria:
- Objetivo: Reducir el dolor y la ansiedad antes de la cirugía.
- Cómo funciona: Se administran medicamentos para aliviar el dolor antes de la intervención, lo que ayuda a que el cuerpo esté mejor preparado para la cirugía y a disminuir la necesidad de analgésicos más fuertes después de esta.
Bloqueo Intraquirúrgico:
- Objetivo: Controlar el dolor durante y después de la cirugía.
- Cómo funciona: Durante la cirugía, se aplica un anestésico local en el área de la incisión para bloquear las señales de dolor. Esto reduce significativamente la cantidad de analgésicos necesarios después de la operación y acelera la recuperación.
Kinesiología Temprana:
- Objetivo: Prevenir complicaciones y acelerar la recuperación.
- Cómo funciona: Se inician los ejercicios de fisioterapia el mismo día o al otro día después de la cirugía. Estos ejercicios ayudan a mejorar la circulación, fortalecer los músculos y aumentar la movilidad, lo que contribuye a una recuperación más rápida y completa.
¿Cuáles son los beneficios de este protocolo?
- Menor dolor: Gracias a la analgesia preoperatoria y al bloqueo intraquirúrgico, el dolor postoperatorio se reduce significativamente.
- Recuperación más rápida: La combinación de estos procedimientos permite que los pacientes se recuperen más rápido y puedan volver a sus actividades diarias antes.
- Menor riesgo de complicaciones: La kinesiología temprana ayuda a prevenir complicaciones como la formación de coágulos sanguíneos y la rigidez articular.
- Mayor satisfacción del paciente: Al experimentar menos dolor y una recuperación más rápida, los pacientes suelen estar más satisfechos con su experiencia quirúrgica.